QaG

Blog

Blog

Qué es un pacte successori i per a que serveix?

Puede consultar la versión en español de este artículo aquí. Qué es un pacte successori i per a que serveix?   El pacte successori és una figura jurídica específica del dret civil català, prohibida en la major part de la resta d’Espanya; tot i que existeix en algunes altres CCAA i països europeus, i s’accepta al Reglament UE 650/2012   Qué es un pacte successori? Es tracta d’un acte jurídic notarial, similar al testament, però en el que intervenen més d’una persona (atorgants), per arribar a un acord entre elles o en favor d’una tercera persona. El cas més típoc és el de dos partes que atorguen un pacte entre elles per a que, en cas de morir un d’ells hereti tot l’altre, i en cas d’haver ja mort tots dos, ho hereti el fill o fills comuns (tercer no atorgant). En el dret català s’anomena també «successió contractual», perque es tracta en essencia d’un contracte relatiu a la defunció d’un o més dels atorgants, per diferencia-lo de la «successió testamntaria», que és unipersonal i on el document estrella és el testament. No té perqué consistir en acords recíprocs o equivalents, tot i ser la forma habitual. Podria donar-se també un pacte directament entre pare i fill, en el que acordessin que el fill ho heretarà tot, a canvi de comprometre’s a cuidar del pare fins a la seva defunció. Per a que serveix un pacte successori?: Irrevocabilitat i seguretat Els principals advantatges del pacte successori constisteixen en que, com es tracta d’un contracte, no pot desfer-se si no estan d’acord totes aquelles persones que el van signar inicialment. Per tant, ofereix als firmants una base de certessa sobre el que poden esperar a la mort d’un d’ells. Poden estar segurs de que l’altre atorgant no tornarà a la notaria al dia següent a canviar el seu testament sense dir res. A més, en aquests temps en que les persones cada vegada viuen més, s’ha de tenir sempre present el posible deteriorament cognitiu propi al final de la vida, que ens deixa vulnerables a posibles manipulacions per part de persones malintencionades. Per aquest motiu, que el pacte successori sigui irrevocable evita que quan ens fem grans algú pugui recorrer a l’engany per a que canviem el nostre testament al seu favor. Com es realitza un pacte successori? Es quasi tan senzill com fer testament: Els atorgants (dos o més persones que son familiars entre si) van a una notaria i expliquen els acords als que han arribat respecte a la successió (herencia) d’un o més d’ells. Aquella o aquelles persones respecte a la qual s’ha pactat ha de tenir veinatge civil català (2 o més anys de residencia permanent a Catalunya), i ser majors d’edat, però els beneficiaris del pacte (per exemple fills menors d’edat) no tenen perqué ser-ho. Quí pot signar un pacte successori? Els majors d’edat residents a Catalunya; i si son espanyols, hauran d’haver viscut a Catalunya durant al menys deu anys, o dos anys si fan una manifestació expresa dient que volen adquirir el veinatge civil català. En cas dels estrangers, apart de la majoría d’edat serà suficient que pugui demostrar-se que eran residents permanents a Catalunya en el moment d’atorgar el pacte, i que ho seguien essent en el moment de la seva defunció. Qué ocorre si contradiu el testament? El pacte successori és irrevocable a no ser que hi hagi acord entre tots els que el van signar, però si un dels signants va després a una notaria diferent, el notari no té cap forma de saber que existeix un pacte successori anterior. Qué passaria llavors, si aquesta persona mor havent signant tant un pacte com un testament contradictoris entre ells? Que una vegada morta, quan els posibles hereus solicitin el Certificat d’Actes d’Última Voluntat, es veuria que hi ha un pacte successori anterior, i un testament posterior. Es revisaria el contingut de tots dos documents, i si es veu que son contradictoris (per exemple en el pacte es nomena hereu a en Joan i en el testament a l’Albert), llavors el contingut del testament serà nul en alló que contradigui al pacte. Atenció: No seria nul el testament si en el pacte successori no es nombrés hereu, o el nomenament fos «preventiu» (vàlid només pel cas que no es faci testament posterior), o l’hereu que es nomenés fos difunt i no existisin substituts. EL mateix podria succeir a la inversa: Poden conviure un pacte successori on es nomena a un hereu (que tecnicament s’anomena «heretament» quan es fa a través de pacte) i un llegat que s’ha establert per codicil, que es una figura similar al testament però on no es nomena un hereu. Conclussions Com sempre recordem al nostre blog, en materia testamentaria el dificil NO és deixar els nostres assumptes tal i com els volem deixar-los. Hi han desenes de mecanismes per aconseguir-ho! El realment dificil és decidir qué volem fer: A quin familiar beneficiaria més el cotxe, si deixar-li un pis a mitges a dos fills causarà discussions entre ells, o si es preferible nomenar a certa persona hereu o llegatari. Les posibilitats son tantes que poden fàcilment sobrecarregar a una persona sense formació específica. Teniu també en compte que en el nostre blog ens referim sempre al Codi Civil de Catalunya, que en molts casos es diferent a la resta d’Espanya. Per tant, si esteu investigant respecte a un cas de forma de Catalunya, consulteu-nos directament per coneixer quines diferencies us afecten. Podeu consultar la nostra web específica per qüestions hereditaries aquí. Fins aviat!  

Blog

La formalización del contrato de trabajo

EL PROCESO DE FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO   ¿ QUÉ ES UN CONTRATO LABORAL ? Un contrato de trabajo es aquel acuerdo entre dos personas, por el que una de ellas (el trabajador), se compromete a prestar un trabajo, y la otra (el empresario) se compromete a pagar un salario garantizado. No obstante, no en todos los países la formalización del contrato es la misma.  Vamos a analizar la formalización del trabajo en España.   HE CONSEGUIDO QUE ME CONTRATEN,  ¿ AHORA QUÉ ? Antes de nada, hay que asegurarse de que puedo trabajar. En España, la normativa no da por hecho que todas las personas puedan trabajar sino que hace una limitación en la capacidad de las personas para trabajar. Están autorizados para prestar su trabajo (y por tanto, están impedidos para hacerlo los que no cumplan): — Los que tengan capacidad de obrar plena para trabajar (es decir, que tengan la aptitud o cualidad jurídica para contratar, sin que hayan sido incapacitados para ello). — Las personas mayores de edad. — Los menores de 18 años legalmente emancipados. — Las personas mayores de 16 y menores de 18: Si viven de forma independiente con el consentimiento expreso o tácito de sus padres o tutores. Si tienen autorización de los padres o de quien los tenga a su cargo. — Los extranjeros que hayan obtenido una autorización de trabajo.   Entonces, si tengo capacidad para trabajar, tengo que pactar con el empresario qué tipo de relación laboral tendremos, pero,   ¿ CÓMO SE FORMALIZA EL CONTRATO ? Como señala el Estatuto de los Trabajadores, el contrato se puede formalizar o bien de forma escrita o de palabra. Se entiende, que la forma más recomendable para formalizar un contrato es por escrito ya que es más útil a la hora de demostrar las obligaciones y deberes de cada parte. Las palabras se las lleva el viento.  Hay que tener en cuenta que legalmente cualquiera de las partes puede exigir que el contrato se formalice por escrito, durante el transcurso de la relación laboral o antes de ella, y que no todos los tipos de contrato pueden realizarse de forma oral.   A la hora de empezar a redactar debemos tener claro de qué tipo de contrato se trata, si bien, es un contrato indefinido, temporal, fijo- discontinuo, formativo, y cuál será la duración y la jornada.   Para protocolizar el contrato, los elementos que contendrá el contrato con carácter general son: La identidad de las partes del contrato de trabajo. La fecha de comienzo de la relación laboral y si se trata de una relación temporal la duración de ésta. El domicilio social de la empresa o, en su caso, el domicilio del empresario y el centro de trabajo donde el trabajador presta sus servicios habitualmente. El grupo profesional del puesto de trabajo que desempeñe el trabajador. La cuantía del salario base inicial y de los complementos salariales, así como la periodicidad de su pago. La duración y la distribución de la jornada ordinaria de trabajo. La duración de las vacaciones y, en su caso, las modalidades de atribución de determinación de dichas vacaciones. Los plazos de preaviso que, en su caso, estén obligados a respetar el empresario y el trabajador en el supuesto de extinción del contrato o, si no es posible facilitar este dato en el momento de la entrega de la información, las modalidades de determinación de dichos plazos de preaviso. El convenio colectivo aplicable a la relación laboral, precisando los datos concretos que permitan su identificación. El acuerdo del trabajo a distancia  podrá incorporarse al contrato inicial o realizarse en un momento posterior, antes de que se inicie el trabajo a distancia.     Además,  el empresario está obligado a comunicar a los Servicios Públicos de Empleo, en el plazo de diez días hábiles siguientes a la concertación del contrato, el contenido de los contratos de trabajo que se celebren o las prórrogas de ellos, aunque se haya formalizado el contrato por escrito o no. También debe remitirse a los Servicios Públicos de Empleo copia básica de los contratos de trabajo.    ENTONCES, ¿QUÉ ORDEN HAY QUE SEGUIR PARA FORMALIZAR UN CONTRATO DE TRABAJO ? 1º Establece claramente la relación laboral entre el empresario y el trabajador, e intenta acordar formalizar por escrito la relación laboral.   2º Recopila la información que debe contener el trabajo laboral (identidad de las partes, fecha, duración, salario base, etc que hemos explicado).  3º Escribir el contrato laboral mediante un modelo o plantilla, incluyendo sobre todo la información mínima requerida. 4º El empresario debe comunicar a los Servicios Públicos de Empleo el contenido del contrato de trabajo, y remitirles una copia. Además deberá darlo de alta también en el INSS. Una vez formalizado, por tu lado estará todo listo y podrás empezar a trabajar.    ¡Hasta pronto!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio